IMSS detecta tranza de patrones; recupera 4.5 mmdp

 

Tras cotejar los trabajos dados de alta por los patrones ante el IMSS y las cuotas que éstos pagan a Hacienda, el Instituto pudo recuperar 4 mil 500 millones de pesos y ahora sólo registra 15 mil trabajos con salario mínimo del millón que se reportaba en 2012.

A partir de 2013, puso en marcha un trabajo conjunto con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), indicó Mikel Arriola, director general del Instituto, en entrevista con REFORMA.

“Lo que hicimos fue conjuntar las bases de datos del IMSS con el SAT para que las declaraciones fueran simétricas, tanto de la base de la cuota como del impuesto sobre la renta que se iba a deducir. A partir de 2013, cada vez que a mí me declaran un salario mínimo, yo en ese momento me volteo con Hacienda y veo cuánto le están deduciendo por pago de salarios y, si no hay convergencia, entonces crédito fiscal y recuperamos.

El titular  detalló que “solamente el año pasado recuperamos 4 mil 500 millones de pesos por esa vía. Son patrones que estaban reportando un salario más alto para reducir el pago del impuesto sobre la renta y a mí me seguían reportando una cuota mínima; hoy tenemos sólo 15 mil empleos con un salario mínimo cuando teníamos cerca de un millón en 2012”.

Expuso que una tercera parte de lo que se recauda va directamente a las afores, es decir, a los fondos de ahorro del trabajador porque es el principal lesionado cuando ocurren este tipo de asimetrías.

Este esquema ha contribuido a la estabilidad financiera del IMSS, afirmó Arriola.

Ante este escenario, negó que el 45 por ciento de los 3.3 millones de empleos inscritos en el IMSS bajo la actual Administración gane menos de dos salarios mínimos.

“Es un dato completamente falso. Si hay un elemento que se ha mejorado en la creación del empleo es que hemos reducido casi a cero, son 15 mil registros de un salario. En los últimos cuatro años, a partir de un esfuerzo con el SAT, hemos podido revisar conjuntamente la base del impuesto sobre la renta y la base de las cuotas obrero patronales.

“Que tenemos alrededor de 70 mil registros de un salario, pero solamente 15 mil son registros donde hay relación laboral, las otras son incorporaciones voluntarias”, añadió.

Además, resaltó que en esta Administración se ha podido mantener el poder adquisitivo en cinco por ciento, que si bien no es suficiente porque entre el 50 y 80 por ciento de los empleos rondan entre los dos y cinco salarios mínimos, uno de los elementos centrales es que se está reduciendo el registro de empleos de un solo salario mínimo. Foto: El Empresario MX

Fuente: Reforma

Noticias relacionadas